El cielo de Doñana ha sido testigo de un descubrimiento asombroso que ha capturado la atención de la comunidad científica: el murciélago grande (Nyctalus lasiopterus), la especie más grande de Europa, ha sido grabado cazando y devorando un ave en pleno vuelo. Este evento, documentado por un equipo de investigadores españoles y daneses, no solo proporciona una nueva perspectiva sobre el comportamiento de esta especie, sino que también desafía las nociones preconcebidas sobre su dieta y hábitos de caza.
### Innovación Tecnológica en la Investigación de Murciélagos
El estudio se llevó a cabo en la Estación Biológica de Doñana, donde un grupo de científicos ha estado monitoreando el comportamiento de los murciélagos durante más de dos décadas. Para este experimento, se utilizó un dispositivo innovador desarrollado por un equipo de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Este pequeño aparato, que pesa menos de tres gramos, incluye un micrófono, un acelerómetro y un altímetro, permitiendo a los investigadores grabar el sonido, registrar los movimientos del murciélago y medir la altura a la que vuela.
El objetivo principal de este estudio no era solo rastrear la ubicación de los murciélagos, sino entender cómo cazan. A pesar de que se sabía que los murciélagos son capaces de cazar aves, la evidencia directa de este comportamiento había sido escasa. La investigación se centró en observar cómo el murciélago grande, que puede alcanzar una envergadura de hasta 45 centímetros, interactúa con su entorno durante la caza.
El equipo de investigación, liderado por la bióloga Elena Tena, utilizó cajas-refugio inteligentes para monitorear a los murciélagos. Estas cajas están equipadas con antenas que detectan microchips insertados en los animales, permitiendo a los científicos registrar sus movimientos y comportamientos. Sin embargo, la verdadera innovación llegó con la incorporación de los dispositivos de grabación que permitieron a los investigadores escuchar el sonido de la caza en tiempo real.
### Un Comportamiento de Caza Inesperado
El momento culminante de la investigación llegó cuando los científicos lograron grabar a un murciélago grande cazando un petirrojo europeo. Este evento fue un hito, ya que es la primera vez que se documenta que un murciélago caza y consume un ave en vuelo. La grabación reveló que el murciélago intercepta a su presa a alturas de hasta 1,200 metros, lo que demuestra su capacidad para cazar en condiciones desafiantes.
Durante la grabación, se escucharon aleteos seguidos de los sonidos de estrés del ave, que emitió 21 llamadas de socorro mientras el murciélago lo capturaba. Este proceso de caza duró aproximadamente tres minutos, y se observó que el murciélago pasaba 23 minutos alimentándose del ave mientras continuaba volando. Este comportamiento es notable, ya que la mayoría de las aves rapaces que cazan en migración suelen llevar a sus presas a un lugar seguro para alimentarse.
Los investigadores también encontraron que el murciélago no consume el ave en su totalidad. A través de análisis de alas encontradas en zonas de caza, se determinó que el murciélago corta las alas de sus presas, probablemente para reducir el peso y facilitar el vuelo. Este hallazgo no solo proporciona información valiosa sobre la dieta del murciélago grande, sino que también desafía la percepción de que estos animales son exclusivamente insectívoros.
### La Importancia de la Conservación
A pesar de su sorprendente capacidad de caza, el murciélago grande enfrenta numerosas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Catalogado como vulnerable en España, su hábitat está en riesgo debido a la destrucción de bosques y la alteración de su entorno natural. Además, el uso de pesticidas y la colisión con aerogeneradores son problemas significativos que afectan a esta especie.
La bióloga Elena Tena enfatiza la importancia de la conservación de los murciélagos, destacando que son esenciales para el equilibrio del ecosistema. A menudo malinterpretados y temidos, estos animales desempeñan un papel crucial en el control de plagas y la polinización. La investigación reciente no solo ha ampliado nuestro conocimiento sobre el murciélago grande, sino que también ha resaltado la necesidad de proteger su hábitat y promover una mayor comprensión de su importancia en la naturaleza.
El descubrimiento de que el murciélago grande puede cazar aves en vuelo es un recordatorio de que aún hay mucho por aprender sobre el comportamiento de las especies nocturnas y su interacción con el medio ambiente. A medida que la investigación avanza, se espera que se revelen más secretos sobre estos fascinantes mamíferos voladores y su papel en el ecosistema.