El reciente Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruanda 2025 ha dejado una huella imborrable en la historia del ciclismo español, especialmente en la categoría femenina. Las actuaciones destacadas de Paula Ostiz, Paula Blasi y Mavi García han puesto de manifiesto el crecimiento y la competitividad del ciclismo femenino en España. Mavi García, en particular, ha sido una figura clave en este evento, logrando una medalla de bronce en la ruta élite, lo que marca un hito significativo en su carrera.
La medalla obtenida por García no solo representa un logro personal, sino que también simboliza el avance del ciclismo femenino en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. En una reciente entrevista, Mavi compartió sus sentimientos sobre este logro y cómo ha impactado su vida y su carrera. «Todavía estoy un poco en una nube. No me acabo de creer que al final he conseguido una medalla en un Mundial y lo estoy asimilando poco a poco», expresó García, reflejando la emoción que siente tras este gran éxito.
### La Carrera en Ruanda: Desafíos y Experiencias
La carrera en Ruanda fue un desafío único, no solo por la altitud y el clima, sino también por la competencia feroz. García comentó sobre la estrategia de carrera, señalando que muchas ciclistas, incluidas competidoras de renombre como Demi Vollering y Marlen Reusser, enfrentaron dificultades. «Fue una carrera que no se salió rápido. Todo el mundo iba con mucho respeto de no querer gastar desde el principio, porque ya vimos que se hacía durísimo», explicó. La altitud y la polución del ambiente jugaron un papel crucial en el rendimiento de las ciclistas, lo que llevó a un desgaste generalizado a lo largo de la competencia.
La experiencia en Ruanda fue más que solo una carrera; fue una oportunidad para aprender y crecer. Mavi destacó el ambiente positivo dentro del equipo español, lo que contribuyó a su éxito. «Estuvimos con un súper buen ambiente en lo que fue toda la selección; los resultados acompañaron, al final es como que todo vino rodado y la verdad es que me traigo una experiencia que no se me va a olvidar en la vida». Este tipo de camaradería es fundamental en el deporte, especialmente en un entorno tan competitivo como el ciclismo.
### Mirando Hacia el Futuro: Nuevos Retos y Aspiraciones
Con el Campeonato Europeo a la vista, Mavi García se prepara para enfrentar nuevos desafíos. «Lo que se me da mejor es correr sin presión y así voy allí, con los deberes ya hechos», comentó sobre su enfoque para la próxima competencia. La mentalidad de disfrutar de la carrera mientras se mantiene un alto nivel de rendimiento es crucial para los atletas, y García parece estar en el camino correcto.
A pesar de un inicio de temporada complicado, la victoria en la segunda etapa del Tour de Francia fue un punto de inflexión para Mavi. «Cuando ves que algo te sale bien, supongo que te motiva para lo siguiente», reflexionó. Este cambio de mentalidad es esencial en un deporte donde la presión y las expectativas pueden ser abrumadoras.
Además, Mavi ha mencionado su intención de cambiar de equipo y asumir un rol diferente en el futuro. «El año que viene he firmado, voy a seguir corriendo. Me refería al siguiente (2027) que ya me gustaría continuar con otra función», explicó. Este deseo de evolucionar dentro del deporte es un signo de madurez y visión a largo plazo.
### El Futuro del Ciclismo Femenino en España
Mavi García también se mostró optimista sobre el futuro del ciclismo femenino en España. Con jóvenes talentos como Paula Ostiz y Paula Blasi emergiendo en la escena, el panorama parece prometedor. «Tenemos unas chicas jóvenes que vienen súper fuertes, creo que hay un futuro súper prometedor en España de chicas», afirmó. La ambición y el talento de estas jóvenes ciclistas son indicativos de un cambio positivo en el deporte, y Mavi está emocionada por lo que está por venir.
La inclusión de ciclistas como Paula Ostiz, quien ya ha firmado con un equipo profesional, es un testimonio del crecimiento del ciclismo femenino. «Paula Ostiz es una chica muy muy ambiciosa que está haciendo prácticamente todo para ser ya una ciclista profesional», comentó García, subrayando la importancia de contar con modelos a seguir en el deporte.
El ciclismo femenino ha recorrido un largo camino, y las actuaciones en eventos internacionales como el Mundial de Ruanda son prueba de ello. Mavi García, con su medalla de bronce y su experiencia, se ha convertido en un símbolo de este progreso. A medida que se prepara para el Campeonato Europeo y reflexiona sobre su carrera, queda claro que su pasión por el ciclismo y su deseo de contribuir al crecimiento del deporte seguirán impulsándola hacia adelante. Con un futuro brillante por delante, Mavi García no solo está haciendo historia, sino que también está inspirando a la próxima generación de ciclistas en España.