La selección española de fútbol ha logrado recuperar el primer puesto en la clasificación mundial de la FIFA, un honor que no ocupaba desde junio de 2014. Este ascenso se produce tras una serie de actuaciones destacadas en la fase de clasificación para el Mundial de 2026, donde España ha demostrado su calidad y consistencia en el campo. Con un total de 1875.37 puntos, España supera a Francia, que se sitúa en segundo lugar con 1870.92 puntos, y a Argentina, que ahora ocupa la tercera posición con 1870.32 puntos. Este cambio en el ranking refleja no solo el rendimiento de las selecciones en los partidos recientes, sino también la evolución del fútbol internacional en los últimos años.
El regreso de España a la cima del ranking es un testimonio del trabajo arduo y la dedicación del equipo, que ha logrado mantenerse competitivo en un entorno futbolístico cada vez más desafiante. La selección, vigente campeona de Europa, ha demostrado su capacidad para adaptarse y superar adversidades, lo que le ha permitido escalar posiciones en la clasificación. Este éxito es especialmente significativo considerando que España había estado en la segunda posición en la lista anterior, lo que subraya la importancia de cada partido en el camino hacia el Mundial.
### La Fase de Clasificación y el Impacto en el Ranking
La FIFA ha tenido en cuenta un total de 200 partidos internacionales de la fase de clasificación para el Mundial de 2026 al actualizar su ranking. España ha liderado su grupo tras obtener victorias contundentes, como el 3-0 contra Bulgaria y el impresionante 6-0 frente a Turquía. Estos resultados no solo han contribuido a su ascenso en el ranking, sino que también han reforzado la moral del equipo y la confianza de los aficionados.
En el contexto de la clasificación, otros equipos también han experimentado cambios significativos. Portugal ha subido un puesto y se encuentra en la quinta posición, mientras que Croacia e Italia han escalado hasta el noveno y décimo lugar, respectivamente. Por otro lado, Brasil ha caído al sexto puesto, lo que marca un cambio notable en su trayectoria reciente. Alemania, que ha sido una potencia en el fútbol mundial, ha salido del top diez por primera vez desde octubre de 2024, ocupando ahora el duodécimo lugar tras una derrota en su primer partido de clasificación contra Eslovaquia.
Eslovaquia, por su parte, ha registrado la mayor subida en el ranking, avanzando diez posiciones gracias a su victoria sobre Alemania y otros resultados positivos. Este tipo de cambios en el ranking reflejan la naturaleza dinámica del fútbol internacional, donde cada partido puede tener un impacto significativo en la clasificación de las selecciones.
### Las Selecciones que Acompañan a España en el Top 10
Además de las selecciones mencionadas, el ranking también muestra el ascenso de Marruecos, que ahora ocupa la undécima posición, y Canadá, que ha mejorado dos puestos para alcanzar el puesto 26, su mejor posición desde la creación de la clasificación en 1993. Este avance es especialmente relevante para Canadá, que será uno de los anfitriones del Mundial de 2026, junto a Estados Unidos y México. La participación de estas selecciones anfitrionas ya está asegurada, lo que añade un nivel adicional de emoción a la próxima Copa del Mundo.
La clasificación también incluye a selecciones de diversas confederaciones, como Australia, Irán, Uzbekistán, Jordania, Corea del Sur y Japón de la AFC; Marruecos y Túnez de la CAF; y varias selecciones sudamericanas como Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay de la CONMEBOL. Este amplio espectro de equipos en el ranking resalta la globalización del fútbol y la creciente competitividad entre las selecciones de diferentes continentes.
Con los próximos partidos de clasificación programados para el mes que viene, donde España se enfrentará a Georgia y Bulgaria, la expectativa es alta. Los aficionados y analistas estarán atentos a cómo se desarrollan estos encuentros y qué impacto tendrán en la clasificación final. La presión está sobre España para mantener su posición y continuar demostrando su calidad en el campo, mientras que otros equipos buscarán aprovechar cualquier oportunidad para escalar en el ranking y asegurar su lugar en el Mundial.
El fútbol, como siempre, es un deporte lleno de sorpresas y emociones, y la clasificación de la FIFA es solo una parte de la historia. A medida que se acerca el Mundial de 2026, la competencia se intensificará, y cada selección deberá dar lo mejor de sí para alcanzar sus objetivos y, quizás, escribir su propia historia en el torneo más prestigioso del fútbol mundial.