La cirugía de hemorroides ha experimentado una notable evolución en los últimos años, gracias a la implementación de técnicas menos invasivas que han transformado la experiencia del paciente. El doctor Javier Die Trill, cirujano general y especialista en coloproctología del Hospital Ruber Internacional de Madrid, ha destacado que estas innovaciones no solo han reducido el dolor asociado a la intervención, sino que también han mejorado significativamente la calidad de vida de quienes sufren de esta condición.
Las hemorroides son una de las patologías proctológicas más comunes, afectando a aproximadamente la mitad de la población adulta en algún momento de sus vidas. A pesar de que muchas personas sienten vergüenza al hablar de este problema, es fundamental entender que existen múltiples opciones de tratamiento que pueden aliviar los síntomas y mejorar la salud del paciente. Las hemorroides son almohadillas vasculares que se encuentran en el canal anal y son esenciales para la continencia. Sin embargo, cuando estas se inflaman o prolapsan, pueden causar una serie de síntomas incómodos, como sangrado, dolor y escozor.
### Opciones de Tratamiento: Desde lo Conservador hasta lo Quirúrgico
El tratamiento de las hemorroides no siempre requiere cirugía. En muchos casos, se pueden implementar medidas conservadoras que incluyen una dieta rica en fibra, buena hidratación y hábitos higiénicos que minimicen el esfuerzo durante la defecación. Además, existen pomadas locales y medicamentos venotónicos que pueden ser efectivos para aliviar los síntomas.
Cuando estas medidas no son suficientes, se recurre a técnicas quirúrgicas. Entre las opciones menos invasivas se encuentran la ligadura con banda elástica y la esclerosis con etoxiesclerol, que se realizan de forma ambulatoria y son rápidas, con mínimas molestias para el paciente. Estas técnicas son especialmente indicadas para hemorroides internas de grado I-II.
Por otro lado, para hemorroides de grados III-IV, se puede optar por la hemorroidectomía clásica, que puede realizarse mediante técnicas como Milligan-Morgan o Ferguson, e incluso con láser. Aunque esta opción ofrece resultados duraderos, la recuperación puede ser más lenta. La hemorroidectomía con grapadora, conocida como PPH, es otra alternativa que, aunque actualmente se utiliza menos, puede reducir el dolor postoperatorio y acelerar la recuperación en casos seleccionados.
El doctor Die Trill enfatiza que el objetivo del tratamiento es proporcionar al paciente la opción más eficaz con la menor agresión posible, adaptándose siempre a sus síntomas y preocupaciones. Esto es crucial, ya que cada paciente presenta un cuadro clínico único que requiere un enfoque personalizado.
### El Proceso Postoperatorio: Cuidados y Recomendaciones
El postoperatorio de una cirugía de hemorroides es un aspecto fundamental que debe ser considerado para asegurar una recuperación adecuada. Se recomienda seguir una dieta rica en fibra y mantener una buena hidratación, así como evitar esfuerzos físicos que puedan complicar la recuperación. Es normal experimentar un dolor leve o algo de sangrado en los primeros días tras la intervención, pero es vital que los pacientes consulten a su especialista si presentan fiebre, dolor persistente o sangrado abundante.
El doctor Die Trill concluye que, gracias a la experiencia acumulada y al trabajo en equipo, la cirugía de hemorroides ha dejado de ser un proceso doloroso y traumático. Hoy en día, se pueden obtener resultados extraordinarios que mejoran la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico temprano es clave, ya que permite un tratamiento más sencillo, menos agresivo y con mejores resultados a largo plazo. La evolución de las técnicas quirúrgicas y el enfoque multidisciplinario en el tratamiento de las hemorroides son pasos importantes hacia una atención médica más efectiva y humanizada.