La alta representante de la Unión Europea para la política exterior, Kaja Kallas, ha expresado su postura sobre la respuesta de la UE a la guerra en Gaza, destacando que ha logrado más avances en este tema que su predecesor, Josep Borrell. En un reciente encuentro en Estrasburgo, Kallas defendió su gestión y abordó las críticas que ha recibido por la falta de acciones contundentes contra Israel. Según Kallas, su enfoque busca mantener el diálogo abierto con el país, lo que, a su juicio, es esencial para avanzar en la resolución del conflicto.
Kallas enfatizó que durante el mandato de Borrell, no se presentó ninguna propuesta significativa al Consejo de la UE para ejercer presión sobre Israel. A pesar de las críticas, ella sostiene que ha conseguido logros importantes, como la revisión del acuerdo de asociación de la UE con Israel, impulsada por la solicitud de España y otros 16 países. Además, mencionó que ha contribuido a la reanudación parcial de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, aunque reconoció que la cantidad de asistencia es insuficiente.
### La Frustración de Kaja Kallas y el Consenso Europeo
La alta representante no ocultó su frustración ante la falta de consenso entre los Estados miembros de la UE, lo que dificulta la toma de decisiones en política exterior. Kallas subrayó que las decisiones deben ser aprobadas por unanimidad en el Consejo, lo que ha llevado a la inacción en situaciones críticas como la actual crisis en Gaza. A pesar de sus esfuerzos, los Veintisiete no han logrado aprobar ni siquiera las medidas más moderadas propuestas por la Comisión, como la exclusión parcial de Israel del programa científico Horizonte.
Kallas planteó una pregunta retórica: «¿Se detendrá la matanza si propongo algo que sé que no se va a aprobar?» Esta reflexión pone de manifiesto la complejidad de la política exterior de la UE y la necesidad de un enfoque más cohesionado y decisivo. En su discurso sobre el Estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también abordó la situación, sugiriendo sanciones a ciertos ministros y colonos israelíes, así como una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación en materia comercial con Israel. Sin embargo, la viabilidad de estas propuestas sigue siendo incierta debido a la falta de apoyo unánime.
### La Influencia de Estados Unidos y el Futuro de la Política Exterior de la UE
Kaja Kallas también destacó la influencia de Estados Unidos en la situación actual, señalando que el apoyo firme del Gobierno estadounidense a Israel complica aún más la respuesta de la UE. A pesar de esto, Kallas ha mantenido un contacto constante con las autoridades estadounidenses, transmitiendo el mensaje de que Europa no apoya las acciones de Israel en Gaza. La alta representante advirtió que Estados Unidos está perdiendo aliados entre los países europeos debido a su postura en el conflicto.
La situación en Gaza sigue siendo crítica, y Kallas ha expresado su deseo de que la UE asuma un papel más activo en la defensa de los derechos de los palestinos. Sin embargo, la falta de consenso y la presión de actores externos como Estados Unidos limitan las opciones disponibles para la UE. Kallas ha instado a los Estados miembros a hacer más y a considerar la posibilidad de adoptar un enfoque más audaz en la política exterior, que podría incluir la eliminación de la necesidad de unanimidad en ciertas decisiones.
A medida que la crisis en Gaza continúa, la presión sobre la UE para que actúe de manera más decisiva aumenta. Kaja Kallas se encuentra en una posición complicada, tratando de equilibrar la necesidad de mantener el diálogo con Israel mientras enfrenta críticas por la inacción de la UE. La situación actual plantea preguntas sobre el futuro de la política exterior de la UE y su capacidad para abordar conflictos internacionales de manera efectiva. La falta de consenso entre los Estados miembros y la influencia de potencias externas como Estados Unidos seguirán siendo factores determinantes en la capacidad de la UE para responder a crisis como la de Gaza.