Las Fiestas de María Pita en A Coruña son un evento emblemático que atrae a miles de visitantes cada año. En 2025, estas festividades han alcanzado su ecuador, ofreciendo una variedad de actividades que van desde conciertos hasta exposiciones culturales. Uno de los momentos más esperados de estas celebraciones es la Batalla Naval, un espectáculo que combina fuegos artificiales y una representación histórica que rememora la defensa de la ciudad. Este evento no solo es un atractivo para los locales, sino que también atrae a turistas de diferentes partes del país y del extranjero.
### La Batalla Naval: Un Espectáculo Imperdible
La Batalla Naval se lleva a cabo en la ensenada del Orzán, donde miles de personas se reúnen para disfrutar de este espectáculo pirotécnico. Este año, el evento se celebró el 15 de agosto y fue un éxito rotundo, con una asistencia masiva que llenó las playas de Riazor y Orzán. La combinación de luces, música y la representación de la historia de A Coruña cautivó a todos los presentes. La Batalla Naval no solo es un evento visual, sino que también tiene un profundo significado cultural, ya que recuerda la resistencia de la ciudad durante épocas pasadas.
Además de la Batalla Naval, el programa de las fiestas incluye una serie de actividades para todos los públicos. Desde conciertos de artistas reconocidos hasta ferias de artesanía y mercados ecológicos, hay algo para cada gusto. Por ejemplo, el 21 de agosto, la Plaza de María Pita será el escenario de un concierto de la Banda Municipal de Música, mientras que en el Parque de Santa Margarita se llevarán a cabo diversas actividades familiares.
### Conciertos y Actividades Culturales
La música es uno de los pilares fundamentales de las Fiestas de María Pita. Este año, la programación incluye una amplia gama de conciertos que abarcan diferentes géneros musicales. Desde rock hasta música tradicional gallega, los asistentes pueden disfrutar de actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales. Uno de los conciertos más destacados será el de la banda Tam Tam Go!, que se presentará el 22 de agosto en la Plaza de Pablo Iglesias. El líder de la banda, Nacho Campillo, expresó su entusiasmo por tocar en A Coruña, describiéndolo como un regreso a sus raíces.
El festival también cuenta con la participación de artistas emergentes y consolidados. El 23 de agosto, el Auditorio de Santa Margarita acogerá a la Orquestra Sinfónica de Galicia, ofreciendo un concierto que promete ser un deleite para los amantes de la música clásica. Además, la Semana Clásica de las fiestas incluye una serie de conciertos que destacan la riqueza musical de la región.
Las exposiciones también juegan un papel importante en las festividades. Este año, la exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ se puede visitar en el Obelisco, donde se muestra la evolución de los carteles de las fiestas a lo largo de los años. Esta exposición no solo es un viaje visual a través de la historia de las fiestas, sino que también permite a los visitantes apreciar el arte y la creatividad de los diseñadores locales.
Por otro lado, la Feria del Libro Antiguo, que se lleva a cabo en los Jardines de Méndez Núñez, es otro de los atractivos que complementan las festividades. Con la participación de 36 librerías y editoriales, esta feria ofrece una oportunidad única para los amantes de la literatura de adquirir obras raras y disfrutar de actividades literarias.
### Actividades para Todos
Las Fiestas de María Pita no solo se centran en la música y las exposiciones, sino que también ofrecen una variedad de actividades para toda la familia. Desde talleres de artesanía hasta actividades infantiles, hay opciones para que los más pequeños también disfruten de las celebraciones. El programa incluye sesiones de cuentacuentos, talleres de manualidades y espectáculos de magia, asegurando que los niños tengan su espacio dentro de las festividades.
El mercado ecológico municipal, que se celebra en el Parque Europa, es otra de las iniciativas que promueve el consumo responsable y la sostenibilidad. Este mercado ofrece productos frescos y locales, permitiendo a los visitantes disfrutar de la gastronomía gallega mientras apoyan a los productores locales.
Las Fiestas de María Pita 2025 son una celebración vibrante que refleja la cultura y la historia de A Coruña. Con una programación diversa que incluye música, arte, gastronomía y actividades para toda la familia, estas festividades se han consolidado como uno de los eventos más esperados del verano en la ciudad. Ya sea disfrutando de un concierto en la plaza o asistiendo a la Batalla Naval, los asistentes tienen garantizadas experiencias memorables en cada rincón de la ciudad durante estas fiestas.