La transformación urbana en A Coruña está tomando un nuevo rumbo con la creación de un innovador barrio en Monte Mero. Este proyecto, que ha sido presentado por la Xunta para su evaluación ambiental, promete no solo cambiar el paisaje de la ciudad, sino también mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con un enfoque en la sostenibilidad y la movilidad, el nuevo barrio se perfila como un modelo a seguir en el desarrollo urbano contemporáneo.
### Un Nuevo Cinturón Urbano para la Conectividad
El plan para Monte Mero incluye la construcción de un vial que funcionará como un cinturón urbano, conectando este nuevo barrio con áreas clave como Xuxán, la Ciudad de las TIC y la avenida de A Pasaxe. Este vial no solo facilitará el acceso a Alfonso Molina, una de las principales arterias de la ciudad, sino que también permitirá una mejor integración con el resto de la trama urbana existente. La idea es crear un sistema vial jerarquizado que favorezca la movilidad interna y conecte de manera eficiente con los viales principales.
El diseño del vial contempla un acceso directo a Alfonso Molina, que actualmente está en proceso de reforma para su ampliación. Esta mejora en la infraestructura vial es crucial, ya que permitirá un flujo de tráfico más ordenado y reducirá la congestión en las vías circundantes. Además, el nuevo cinturón conectará con la calle Galán en Xuxán y la avenida de Montserrat, facilitando el acceso a Pedralonga y A Pasaxe, que son puntos estratégicos para la entrada y salida de la ciudad.
El proyecto también incluye la creación de un anillo de tráfico rodado en el interior del barrio, lo que permitirá que solo el tráfico local y de servicios acceda a la superisla de Monte Mero. Esto es parte de un enfoque más amplio que prioriza al peatón y al transporte sostenible, limitando el espacio destinado a vehículos y fomentando la creación de espacios públicos de calidad.
### Espacios Verdes y Sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de un gran parque de aproximadamente 90.400 metros cuadrados, que será casi el doble del tamaño de Santa Margarita. Este parque no solo servirá como un pulmón verde para el nuevo barrio, sino que también se integrará en una red de espacios libres que se extenderán por todo Monte Mero. La idea es que estos espacios verdes generen continuidad con el resto de la ciudad, facilitando itinerarios peatonales y carriles bici que fomenten un estilo de vida más activo y saludable.
La planificación de Monte Mero también contempla la creación de zonas verdes hacia Xuxán y la Ciudad de las TIC, lo que permitirá una mayor conexión entre estos espacios y el nuevo barrio. Además, los espacios libres más cercanos a Alfonso Molina y A Pasaxe actuarán como una barrera ambiental, protegiendo el barrio de las principales vías urbanas de circulación.
El diseño de la red viaria y de los espacios verdes responde a tres objetivos fundamentales: la reducción del tráfico y de la superficie urbanizada, la prioridad peatonal y la mejora de la calidad ambiental. Se busca limitar el acceso de vehículos privados al interior de la superisla, permitiendo solo el tráfico local y de servicios. Las aceras serán amplias, habrá zonas de juego y estancia, y se garantizará una buena accesibilidad para todos los ciudadanos.
Además, se prevé la creación de 979 plazas de aparcamiento públicas dentro del ámbito, de las cuales diez estarán destinadas a personas con movilidad reducida. Esto demuestra un compromiso con la inclusión y la accesibilidad, asegurando que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los beneficios del nuevo barrio.
### Un Futuro Prometedor para A Coruña
El desarrollo del barrio de Monte Mero representa una oportunidad única para A Coruña. No solo se trata de construir nuevas viviendas, sino de crear un entorno urbano que priorice la calidad de vida de sus habitantes. Con un total de 3.254 pisos protegidos y 771 viviendas libres, el nuevo barrio se convertirá en un espacio diverso y accesible para diferentes tipos de familias y personas.
La Xunta ha subrayado que el sistema de espacios libres y equipamientos propuestos permitirá una gran flexibilidad en la configuración de estos espacios, adaptándose a las necesidades de la comunidad a medida que el Plan de Interés Autonómico (PIA) avance. Esto significa que los ciudadanos tendrán voz en el desarrollo de su entorno, lo que es fundamental para crear un sentido de pertenencia y comunidad.
La creación de Monte Mero no solo transformará la geografía de A Coruña, sino que también establecerá un nuevo estándar en el desarrollo urbano sostenible. Con un enfoque en la movilidad, la sostenibilidad y la calidad de vida, este proyecto tiene el potencial de convertirse en un modelo para otras ciudades que buscan mejorar sus entornos urbanos. A medida que A Coruña avanza hacia el futuro, el barrio de Monte Mero se erige como un símbolo de progreso y modernidad, demostrando que es posible construir ciudades más habitables y sostenibles.