Las altas temperaturas del verano pueden tener un efecto significativo en la salud cardiovascular, haciendo que el corazón trabaje hasta tres veces más de lo habitual. Este fenómeno se debe a que, cuando la temperatura corporal se eleva, el organismo reacciona aumentando el ritmo cardíaco y bombeando más sangre hacia la piel. Este proceso es esencial para la termorregulación, ya que permite que el sudor enfríe el cuerpo. Sin embargo, este esfuerzo adicional puede ser perjudicial, especialmente para aquellos con condiciones cardíacas preexistentes.
El Dr. Antonio Álvarez-Vieitez, jefe de Cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario, advierte que el corazón puede llegar a experimentar un sobreesfuerzo considerable durante las olas de calor. Este esfuerzo puede llevar a la insuficiencia cardíaca en personas con un corazón ya debilitado. Los síntomas incluyen fatiga extrema y dificultad para realizar actividades cotidianas. Además, el flujo sanguíneo hacia los riñones se reduce, lo que puede comprometer su función y aumentar el riesgo de deshidratación.
### Efectos del Calor en el Organismo
El calor extremo no solo afecta al corazón, sino que también puede provocar un golpe de calor, una condición médica grave que requiere atención inmediata. Cuando la temperatura corporal se aproxima a los 40 grados Celsius, pueden aparecer síntomas como mareos, dificultad para respirar y cese del sudor. En tales casos, es crucial buscar atención médica de inmediato. Mientras se espera ayuda, se recomienda enfriar el cuerpo con duchas o paños fríos y asegurar una adecuada hidratación. Si la persona no puede ingerir líquidos, es fundamental administrar sueros para mantener la función renal y la presión arterial.
Los grupos más vulnerables a los efectos del calor son los ancianos, especialmente aquellos mayores de 70 años, y los niños. Su capacidad para regular la temperatura corporal no es tan eficiente como en los adultos jóvenes. Además del golpe de calor, el esfuerzo adicional del corazón puede causar angina hemodinámica, una condición que se manifiesta con dolor en el pecho debido a la falta de flujo sanguíneo adecuado al corazón.
### Consejos para Mantenerse Saludable en Climas Cálidos
Para mitigar los efectos negativos del calor en la salud cardiovascular, es esencial adoptar ciertas medidas preventivas. El calor también puede afectar la circulación periférica, provocando edemas en las piernas y los pies debido a la vasodilatación, que enlentece el flujo sanguíneo. Para evitar estos problemas, se recomienda no permanecer en la misma posición durante largos períodos, ya sea de pie o sentado. Realizar ejercicio moderado y mantener las piernas elevadas puede ayudar a mejorar la circulación.
Las personas que permanecen de pie durante mucho tiempo pueden experimentar hipotensión, mareos o incluso síncope por falta de riego cerebral. Sin embargo, es interesante notar que el calor puede tener un efecto positivo en algunas personas con hipertensión, ya que la dilatación de las arterias puede facilitar el control de la presión arterial. No obstante, aquellos que toman diuréticos deben tener especial cuidado para evitar la deshidratación, ya que estos medicamentos pueden aumentar la pérdida de líquidos.
Además de estas recomendaciones, es fundamental mantenerse hidratado. Beber suficiente agua y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína puede ayudar a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo. También es aconsejable usar ropa ligera y transpirable, así como buscar sombra o ambientes frescos durante las horas más calurosas del día.
La salud cardiovascular es un aspecto crucial que no debe pasarse por alto, especialmente durante los meses de calor extremo. Con el aumento de las temperaturas globales, es vital que las personas sean conscientes de los riesgos asociados y tomen las precauciones necesarias para proteger su salud. Mantenerse informado y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves relacionadas con el calor.