En los últimos años, el mercado automovilístico en A Coruña ha experimentado un notable cambio, con un aumento significativo en las matriculaciones de vehículos eléctricos provenientes de China. Este fenómeno no solo refleja una tendencia pasajera, sino que indica un cambio de paradigma en las preferencias de los consumidores. Según datos recientes, las matriculaciones de coches chinos en la provincia han casi duplicado su cifra en comparación con el año anterior, alcanzando las 622 unidades en los primeros seis meses de 2025. Este crecimiento ha sido impulsado por una combinación de factores que han permitido a los fabricantes chinos posicionarse como una opción viable y atractiva para los compradores locales.
La marca MG ha liderado este crecimiento, con 327 matriculaciones, convirtiéndose en la séptima marca más vendida en la provincia, superando a nombres tradicionales como Citroën y Volkswagen. Sin embargo, el éxito no se limita a MG. Otras marcas como BYD, Omoda, Jaecoo y Ebro han comenzado a ganar terreno, con cifras de matriculación que reflejan su creciente popularidad. Por ejemplo, BYD ha registrado 111 matriculaciones, mientras que Omoda y Jaecoo han alcanzado 62 y 40, respectivamente. Este auge de las marcas chinas se debe a una estrategia bien definida que combina diseño atractivo, equipamiento abundante y precios competitivos.
### La Estrategia Detrás del Éxito
Los concesionarios locales han identificado varios factores que contribuyen al éxito de los vehículos eléctricos chinos en A Coruña. Alberto Martínez, director comercial de Omoda y Jaecoo, destaca que la relación calidad-precio de estos vehículos es imbatible. Los fabricantes chinos han logrado adaptarse rápidamente a los gustos y estándares del mercado europeo, lo que ha sorprendido a muchos en la industria. La percepción de calidad ha cambiado, y los consumidores ahora consideran a los coches chinos como una opción legítima en su proceso de compra.
Además, la preocupación por el servicio posventa ha sido abordada de manera efectiva por las marcas chinas. Con la instalación de un almacén de recambios en Madrid, los concesionarios pueden ofrecer un servicio inmediato ante cualquier incidencia, lo que ha ayudado a disipar las dudas de los consumidores sobre la fiabilidad de estos vehículos. Manuel Pérez, responsable de marketing de Zina Móvil, también enfatiza que las marcas chinas están invirtiendo en posventa y logística, lo que les permite ofrecer un servicio al cliente que compite con las marcas europeas.
La clientela de estos vehículos es diversa, abarcando diferentes perfiles sociodemográficos. Por ejemplo, MG atrae a compradores por su precio accesible, mientras que BYD, con su oferta de coches 100% eléctricos y enchufables, conecta más con aquellos interesados en la sostenibilidad y la electrificación. Esta variedad en la oferta ha permitido a las marcas chinas captar un amplio espectro de consumidores, lo que se refleja en su creciente cuota de mercado, que ha pasado del 5,5% en el primer semestre de 2024 al 10,5% en el mismo periodo de 2025.
### Innovación y Producción en la Era de los Vehículos Eléctricos
El crecimiento de las marcas chinas en A Coruña está respaldado por una infraestructura de producción impresionante. A miles de kilómetros de distancia, en Zhengzhou, China, se encuentra la mayor fábrica de coches del mundo, perteneciente a BYD. Este complejo industrial, que ocupa más de 130 kilómetros cuadrados, produce más de 1,2 millones de vehículos al año y ha revolucionado el modelo de fabricación tradicional. La integración vertical total de BYD le permite controlar todos los procesos de producción, desde la fabricación de carrocerías hasta la producción de baterías y motores eléctricos.
La planta está equipada con tecnología de vanguardia, incluyendo más de mil brazos robóticos y sistemas de guiado autónomos, lo que optimiza la producción y reduce costos. Además, BYD ha implementado controles de calidad asistidos por inteligencia artificial, asegurando que cada vehículo cumpla con los estándares más altos. Esta capacidad de producción masiva y eficiente es un factor clave que permite a las marcas chinas ofrecer precios competitivos en el mercado europeo.
La innovación no se detiene en la producción. Marcas como Chery, que incluye a Omoda y Jaecoo, están introduciendo tecnología avanzada en sus concesionarios europeos. Un ejemplo es AiMOGA, un robot humanoide diseñado para asistir a los clientes en el proceso de compra, lo que refleja el compromiso de estas marcas con la atención al cliente y la modernización de la experiencia de compra.
El panorama automovilístico en A Coruña está cambiando rápidamente, impulsado por la llegada de vehículos eléctricos chinos que ofrecen calidad, tecnología y precios competitivos. Este cambio no solo está transformando las preferencias de los consumidores, sino que también está desafiando a las marcas tradicionales a adaptarse a un mercado en constante evolución.